Publicado el informe WESO 2025 de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo acaba de publicar su informe anual sobre Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo. Pese a su punto de vista necesariamente mundial, es interesante tomarlo como referencia en la reflexión sobre la evolución de los sistemas de Formación Profesional (FP) puesto que la relación de éstos con la evolución del mercado de trabajo es evidente.

Según el informe, en 2024 el empleo mundial se estancó y su crecimiento débil se debió al incremento de la población activa, manteniendo la tasa global de desempleo el 5%. Por su parte, el desempleo juvenil representa más del doble de la tasa global y se mantiene en el 12,6%.

El estudio dedica una atención especial en la problemática de los jóvenes que ni estudian ni trabajan. 2024 ha visto aumentar este perfil de joven. Al finalizar el año, en cifras mundiales, un 13,1% de hombres jóvenes (85,8 millones) y un 28,2% de mujeres jóvenes (173,3 millones) eran “NiNis”. Esta tendencia mundial tan negativa debe suponer un toque de atención, uno más, para las políticas de impulso y promoción de la FP. 

Entre otras recomendaciones, el estudio señala la necesidad de aumentar la productividad mediante las inversiones en formación y educación en general. Puede consultarse el Resumen Ejecutivo en el siguiente enlace: