La Declaración de Herning 2025, un nuevo impulso a la FP en la UE

El pasado 11 de septiembre, los ministros responsables de la Formación Profesional (FP) de la Unión Europea dieron un nuevo paso significativo en el Proceso de Copenhague, iniciado en 2002, con la adopción de la Declaración de Herning[i].

El Método Abierto de Coordinación (OMC)

Según los Tratados de la UE, la FP es competencia de los Estados miembros, pero se coordina a través del denominado Método Abierto de Coordinación (OMC, por sus siglas en inglés). Este procedimiento voluntario y no vinculante permite fijar objetivos comunes a nivel europeo, mientras que los Estados conservan la responsabilidad de su implementación.

El OMC se basa en la comparación regular de resultados, el intercambio de buenas prácticas y la evaluación entre iguales, más que en la imposición legal. Los Estados miembros revisan periódicamente los progresos y ajustan estrategias y prioridades de forma colaborativa, garantizando flexibilidad y adaptabilidad para alcanzar los objetivos comunes. La Comisión Europea y agencias de la UE, como el CEDEFOP y la ETF, proporcionan apoyo técnico, mientras que programas como Erasmus+ facilitan la cooperación y los intercambios.

Evolución del Proceso de Copenhague: de 2002 a Herning 2025

Desde la declaración fundacional de 2002, la UE ha ido estableciendo hitos y comunicados clave que han consolidado una política europea en materia de FP:

  • Declaración de Copenhague (2002): Establecimiento de prioridades para la transparencia, la calidad, el reconocimiento y la movilidad.
  • Comunicado de Maastricht (2004): Creación de instrumentos europeos y fortalecimiento del vínculo con el mercado laboral.
  • Comunicado de Helsinki (2006): Revisión y reafirmación del compromiso con la calidad y el atractivo de la FP.
  • Comunicado de Burdeos (2008): Énfasis en la modernización, el aprendizaje a lo largo de la vida y la movilidad.
  • Comunicado de Brujas (2010): Objetivos estratégicos hasta 2020 con foco en la movilidad y la empleabilidad.
  • Conclusiones de Riga (2015): Cinco prioridades principales: aprendizaje basado en el trabajo, acceso, garantía de calidad, competencias clave y desarrollo docente.
  • Declaración de Osnabrück (2020): Resiliencia, transición digital y verde, inclusión hasta 2025.
  • Declaración de Herning (2025): Nuevo impulso ante los retos emergentes, con la mirada puesta en el periodo 2026-2030.

Prioridades clave de la Declaración de Herning

El momento en que se adopta esta declaración es especialmente significativo, ya que la nueva Comisión Europea ha situado el aprendizaje permanente y la inclusión en el mercado laboral en el centro de su mandato político. Aprovechando el impulso de la iniciativa Unión de Competencias y el legado del Año Europeo de las Competencias, la Declaración subraya el valor de la formación profesional y las competencias en todos los ámbitos de la Unión.

La Declaración aborda retos urgentes como la integración de la inteligencia artificial, la transición verde, el cambio demográfico y la escasez de competencias que amenazan la competitividad europea, manteniendo al mismo tiempo la continuidad con las ambiciones de los ciclos anteriores. Las principales líneas de actuación son:

  • Aumentar el atractivo, la calidad y el prestigio de la formación profesional.
  • Fomentar la excelencia y la innovación en la formación profesional.
  • Adaptar la FP a las necesidades del mercado laboral y a los procesos de transición verde y digital.
  • Incrementar la participación activa de los agentes sociales y las empresas.
  • Integrar la igualdad, la diversidad y la inclusión en los sistemas de FP.
  • Reforzar la cooperación europea mediante la innovación y el uso de tecnologías emergentes.

El objetivo final es situar la formación profesional como una herramienta estratégica para garantizar la empleabilidad, la competitividad y la cohesión social durante la próxima década.

Logros del Proceso de Copenhague hasta ahora

Este proceso coordinado ha permitido avances significativos gracias a la contribución de múltiples actores: docentes, administraciones, agentes sociales y sociedad civil. Destacan:

  • Sistema Europeo de Créditos para la FP (ECVET): Facilita la transferencia y reconocimiento de los aprendizajes, fomentando la movilidad y el aprendizaje permanente.
  • Marco Europeo de Cualificaciones (EQF) y Europass: Permiten que las cualificaciones profesionales sean transparentes, comprensibles y transferibles.
  • Garantía de Calidad (EQAVET): Establece estándares comunes para mejorar la calidad y la evaluación de los sistemas.
  • Movilidad y Confianza Mutua: Amplía las oportunidades internacionales bajo referentes armonizados.
  • Desarrollo Profesional Continuo: Refuerza la formación de docentes y formadores.
  • Aprendizaje Basado en el Trabajo e Inclusión: Amplía las prácticas laborales y garantiza el acceso para todos los grupos sociales.

Ampliación de la participación: más países, más cooperación

Desde la Declaración de Riga, el seguimiento quinquenal incluye no solo a los Estados miembros, sino también a los países candidatos a la UE; ahora, en Herning, se incorporan nuevos candidatos como Ucrania, Moldavia y Georgia, junto con los Balcanes y Turquía. Este espectro ampliado refuerza la idea de que la cooperación y el aprendizaje mutuo en una Europa global son esenciales para el desarrollo económico, la competitividad y el bienestar social.

Impacto y perspectiva

El recorrido desde 2002 hasta Herning ilustra cómo una cooperación sostenida y dinámica puede generar resultados transformadores. La Declaración de Herning marca un compromiso renovado para hacer de la FP una herramienta central de inclusión social, competitividad económica y creación de empleo de calidad en toda Europa.

La cita coincidió con la celebración en la misma ciudad de EuroSkills 2025, la principal competición europea de formación profesional, donde centenares de jóvenes demuestran sus habilidades y talento. Esta coincidencia permitió a los ministros conocer de primera mano los retos y oportunidades que ofrece la FP y validar la Declaración como una auténtica hoja de ruta hacia la transformación y la excelencia.

Xavier Matheu de Cortada

Ex Experto Senior y Directivo en la Fundación Europea de Formación (ETF)


[i] Acceso al texto complet en su versión original (inglés):

Facilitamos también una traducción al castellano generada por ChapGpt: